Terapia de Pareja
Uno de los tratamientos en los que nuestro centro tiene más experiencia y puede ofrecer una orientación más eficaz y útil es en los problemas relacionados con la convivencia en pareja y familiar.
La convivencia en pareja y en la familia, en general ofrece muchas satisfacciones pero también es exigente con cada uno de sus Memores. Es muy importante conocer qué factores influyen de forma positiva o negativa para favorecer una mejor gestión de los problemas que puedan observarse.
Si la forma o solución dada a un problema no es adecuado, puede ser el inicio de una ruptura de pareja.
Señales y alarmas en la relación de pareja (aconsejan visitar a un especialista )
- La rutina y la falta de novedad. Sin sorpresas.
- Se dice más lo que no nos gusta que lo que sí nos gusta.
- No se utilizan frases agradables, los gestos de admiración y se pasa al silencio.
- Desmotivación. Ya no hace tanta ilusión ver a la pareja.
- Existen más desacuerdos que puntos en común.
- Las familias se involucran en la relación
- Aumentan las exigencias y disminuye la paciencia
- Las relaciones sexuales no apetecen.
- Sentimiento de poca independencia y de falta de libertad.
Pilares en una relación satisfactoria (Aspectos que debemos potenciar y cuidar):
Estrategias de comunicación (Solución de problemas, toma de decisiones)
- Colaboración en tareas y responsabilidades
- Dar y recibir afecto
- Sexualidad
- Divertirse juntos
- Compartir y respetar valores (saber aceptar y renuncia)
Debemos conocer cómo solucionamos los problemas y cómo tomamos decisiones.
Estrategias de comunicación en las situaciones conflictivas
- Aserción: Expresión de los sentimientos, preferencias y opiniones personales de un modo directo, sin intentar forzar el acuerdo del otro.
- Agresión: Expresión de los sentimientos, preferencias y opiniones personales de una manera que incluye la coacción para forzar el acuerdo del otro como castigos o amenazas.
- Sumisión: Carencia de expresión directa y clara de los sentimientos, preferencias y opiniones personales, y sometimiento automático en las preferencias, poder y autoridad de otro.
- Agresión Pasiva: Carencia de’expressió directo y clara de los sentimientos, preferencias y opiniones personales, mientras que, de forma indirecta s’intenta coaccionar a otra persona para que ceda, como la retirada del afecto, «las malas caras» y los silencios.
Evidentemente, de todas las estrategias antes citadas, la única que ayuda en estas situaciones es la Aserción.
LA RESPUESTA Agresiva, Sumisa Y Agresiva Pasiva sólo dificultan y empeoran cualquier tipo de relación y la condena al fracaso.
En el Centro de Psicología Aplicada ofrecemos un buen diagnóstico del problema, (analizando no sólo los mecanismos y funcionamiento de la relación, sino también el perfil individual de cada miembro de la pareja), y una orientación práctica que permita entender el origen de los problemas , y las actuaciones concretas a realizar.
Todo ello, se ofrece en pocas sesiones clínicas.