Baja Autoestima
La buena autoestima se relaciona con el ajuste y el control de los pensamientos y de las emociones. La baja autoestimación se relaciona con la perturbabilidad, la preocupación y la culpa, y por tanto con la inseguridad y la incertidumbre.
La buena autoestima se relaciona con el ajuste y el control de los pensamientos y de las emociones. La baja autoestima se relaciona con la perturbabilidad, la preocupación y la culpa, y por tanto con la inseguridad y la incertidumbre.
La confianza en sí mismo consiste en: la voluntad de estar dispuesto a correr riesgos, la capacidad de ponerse a prueba, la aptitud para el coraje y para hacerse valer. Todas estas cuestiones giran en torno a una palabra: acción. La confianza se fomenta haciendo. No forma preocupante, pensando en ella, hablando de ella, sino haciendo.
Las barreras que levantamos a nuestro propio crecimiento y felicidad, casi siempre son internas.
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON BAJA AUTOESTIMA
– Vive más centrado en el yo, que en las realidades externas.
– Se percibe a sí mismo, como inferior e inútil.
– Le cuesta trabajo dar o recibir amor.
– Tiende a sentirse aislado y solo.
– Propender a sentirse culpable, avergonzado o deprimido.
– Desprecia su propio potencial y sus realizaciones.
– Adopta demasiado actitudes defensivas.
– Suele ser muy ansioso.
– Es más propenso a padecer afecciones psicosomáticas.
– Es más propenso a la inadaptación escolar.