Orientación Académica y Profesional
Hoy en día, la orientación educativa constituye un recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todos los países de nuestro entorno han incorporado este modelo de apoyo en sus sistemas educativos, considerando que es la única vía para conseguir el adecuado desarrollo profesional y personal de todos los alumnos y para poder dar respuesta a los nuevos retos que se plantean en este ámbito: atención a la diversidad, necesidades educativas especiales, violencia escolar, altas capacidades, etc.
En el ámbito de la orientación educativa y profesional, nuestros proyectos son innovadores y efectivos.
La información necesaria para orientar correctamente se basa en las siguientes variables a analizar:
- RAZONAMIENTO lógico (FACTOR G)
Importante para iniciar estudios de ciencias e ingeniería.
- Comprensión VERBAL / VOCABULARIO
Importante para todos los aprendizajes. Fundamental para las asignaturas memorísticas y para superar el Bachillerato.
- RAZONAMIENTO ESPACIAL
Aptitud muy importante para estudios como dibujo técnico o arquitectura.
- PERSONALIDAD
Se analiza cómo se ajusta a la opción elegida. Y si pueden interferir algunas características (ansiedad, autoestima, motivación, equilibrio emocional, …)
- LECTURA Y ESCRITURA
Se evalúa la lectura mecánica, fluidez y comprensión. Y la ortografía y la expresión.
- HÁBITO DE ESTUDIO
Como se enfrenta a los estudios. Si se apoya en el esfuerzo y la constancia, en el esfuerzo esporádico y puntual o el hábito de estudio es inexistente.
- INTERESES PROFESIONALES
Con qué actividades y profesiones se identifica más.
- MEMORIA Y ATENCIÓN
Capacidad para retener información, y mantener la concentración de forma prolongada
LAS FASES EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN
- CHARLA INFORMATIVA MADRES / PADRES YA ALUMNOS
- EXPLORACIÓN DE LAS VARIABLES ANTES COMENTADAS
- ENTREVISTA CON EL TUTOR / A
- ENTREVISTA CON ALUMNO DE FORMA INDIVIDUALIZADA
- ELABORACIÓN Y ENTREGA DE INFORME A LA FAMILIA