Autoconfianza Deportiva
Cualquier cosa que pienses sobre algo implica que, en algún sentido, te estás hablando a ti mismo. El autoinforme o diálogo interno se convierte en un recurso cuando perfecciona la autovalía y la ejecución. La gente es sólo capaz de realizar lo que cree que puede hacer.
Según pensamos, así sentimos y así actuamos. La autoconfianza es la mayor y mejor manifestación de lo que es rendir con una actitud positiva. Deportistas y entrenadores coinciden en que la confianza es vital para competir en deporte. Los entrenadores reconocen que es necesaria para ganar, pero que es difícil conseguir consolidarla en sus deportistas.
La autoconfianza se define como la creencia interna que uno es capaz de hacer algo, basándose en la idoneidad de las propias capacidades para lograrlo con éxito.
El aumento de confianza y rendimiento se produce paralelamente hasta llegar a un punto o período a partir del cual exceso de autoconfianza provoca un descenso en el rendimiento deportivo.
Es importante que el psicólogo deportivo enseñe a los deportistas a reconocer y controlar sus pensamientos, para identificar su autoinforme o autocharla interna. El conocimiento de este, permite al psicólogo deportivo ayudar al deportista en el aprendizaje de las destrezas, en la corrección de malos hábitos, en la preparación para la ejecución y en la construcción de la confianza y de la competencia.