Psicologia de la Ansiedad
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO CLÍNICO DE LA ANSIEDAD EN ADULTOS.
MÉTODO INNOVADOR Y EFICAZ.
DIAGNÒSTICO: Si sientes un estado de preocupación excesiva sobre diversos temas de tu vida, además de inquietud, impaciencia, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño, durante un período como mínimo de 6 meses, es posible que sufras un trastorno de ansiedad y que debas recibir ayuda.
La ansiedad es un estado difuso de inseguridad e incertidumbre. También se caracteriza por un estado de alerta o activación general que provoca respuestas conductuales y fisiológicas.
La ansiedad es sinónimo de sufrimiento. La persona ansiosa desperdicia el presente sumido en recuerdos del pasado o en preocupaciones del futuro.
La ansiedad mantenida en el tiempo, dilapida y agota el organismo y la mente.
Una reflexión positiva sería que para quién supo abandonar este estado de ansiedad a tiempo, puede ser algo muy enriquecedor.
NADIE RESPIRA TAN PROFUNDAMENTE, NADIE VE, HUELE O ESCUCHA CON TANTA NITIDEZ, NADIE SE FORTALECE TANTO COMO QUIÉN PADECIÓ ANSIEDAD Y SE LIBERÓ DE ELLA.
Trastornos derivados de la ansiedad:
CRISIS DE ANSIEDAD
Aparición brusca y temporal de un miedo o malestar intenso acompañada de algunos de estos síntomas: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, opresión en el pecho, nauseas, mareos, miedo a morir, escalofríos o sofocos.
AGORAFOBIA
Aparición de ansiedad al encontrarse en situaciones o lugares donde escapar puede resultar difícil o embarazoso y donde pueden aparecer síntomas de una crisis de ansiedad. Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con situaciones como; estar solo fuera de casa, aglomeraciones de gente, hacer cola, pasar por un puente, ir en coche, tren o autobús,…y por lo tanto se evitan estas situaciones.
TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS:
Son un grupo de trastornos provocados por la ansiedad prolongada.
La ansiedad, como causa principal o como elemento potenciador está siempre detrás de un grupo de trastornos que provocan una alteración de funciones, órganos, biorritmos y procesos a lo que llamamos AFECCIONES PSICOSOMÁTICAS:
ESTRÉS, INSOMNIO, MIGRAÑAS, CÓLON IRRITABLE, TICS, HIPERTENSIÓN, PALPITACIONES, TAQUICARDIA, ESTREÑIMIENTO, ÚLCERAS, NAUSEAS, FIBROMIALGIA, CANSANCIO GENERAL, DECAIMIENTO Y TRISTEZA, ASMA, ALERGIAS, ARTRITIS REUMÁTICA, DISMENORREA, VAGINISMO, DIABETES MELLITUS, ANOREXIA-BULIMIA.
FOBIAS, MIEDOS, MIEDO A VOLAR, INSEGURIDAD
La fobia es un miedo irracional y persistente a una situación concreta. La respuesta de la persona es la de evitar esa situación.
El miedo a volar es una de las fobias clásicas. Tratamos con un éxito absoluto todas las fobias.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Las obsessions son ideas, impulsos o imágenes persistentes que la persona trata de ignorar pero que causan mucho sufrimiento.
Las compulsiones son actos repetitivos intencionados realizados como respuesta a las obsesiones.
Este trastorno está relacionado con ideas de violencia, de agresión, de suciedad, contaminación o infección, de repulsión o de duda pertinaz sobre cualquier cosa.
Es posible tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona de forma muy considerable.
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Consiste en la aparición de síntomas agudos tras un acontecimiento vital angustian y anormal. En este caso se reexperimenta el acontecimiento vivido en la imaginación o en sueños.
Todo ello provoca un dolor psicológico que puede provocar una especie de «anestesia emocional» y un estado general de alerta.
CUAL ES LA MEJOR TERAPIA PARA LA ANSIEDAD:
En nuestro centro preferimos no considerar a la persona con un trastorno de ansiedad como a un enfermo. Es mucho más adecuado y útil considerarlo como a un alumno al que hay que enseñar. Nos parece vital esta cuestión y en ningún caso menor.
Los enfermos de ansiedad recaen. Los alumnos aprenden y es mucho más difícil que recaigan. Al enfermo hay que darle de comer todos los días y tiende a depender del terapeuta. El alumno que ha aprendido a pescar se hace autónomo y evita la enfermedad.
La mejor terapia contra la ansiedad es aprender un método con estrategias para combatirla, controlando las emociones y los síntomas asociados.
Aunque uno de los métodos más utilizados para tratar los trastornos de ansiedad son los ansiolíticos y tranquilizantes (Tranquimazin, Lexatin, Tranxilium, Diacepan,…), en general bien administrados y con un seguimiento ayudan en gran medida a combatir los síntomas.
Pero, en cualquier caso, conllevan inconvenientes ya que no solo pueden tener efectos no deseados sino que no enseña a la persona a curarse por sí misma.
EL MEJOR SISTEMA PARA TRATAR CUALQUIER TRASTORNO DE ANSIEDAD ES EL MÉTODO DE RELAJACIÓN PROFUNDA DE SCHULTZ.
Estimula y activa el sistema parasimpático lo cual favorece la lentificación del ritmo cardíaco y respiratorio, la dilatación de las arterias, disminución de la tensión arterial, mejora la función intestinal, descenso de la transpiración y efecto calmante.
Nuestro centro ha perfeccionado y utilizado esta técnica durante más de 20 años con gran éxito. Este método barre y acaba completamente con todos los síntomas de ansiedad.
GARANTIZADO EN UN PAR DE MESES DE TRATAMIENTO COMO MÁXIMO.